El comercio interno en Centroamérica creció en las últimas dos décadas a un promedio de 12%, lo que ilustra los beneficios y avances de la integración, coinciden expertos latinoamericanos reunidos en un foro.
Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), además de analistas regionales, participaron en la capital panameña en un foro sobre integración y desarrollo.
Hugo Beteta, director general de la sede subregional de la Cepal en México, afirmó que las “exportaciones intrarregionales (centroamericanas) han crecido en los últimos 20 años a un ritmo 50% superior que las exportaciones al resto del mundo”.
“Las exportaciones intrarregionales crecieron en los últimos 20 años a un promedio de 12% anual y nuestras exportaciones al resto del mundo han crecido a un promedio de 8% anual. ”, dijo.
Centroamérica se está beneficiando de una mayor Inversión Extranjera Directa (IED) “no solo por ser una plataforma de exportación a los Estados Unidos”, sino porque sus cerca de 50 millones de habitantes “son un potencial mercado”.
El Istmo ha avanzado hacia reglas comunes, en un proceso a veces “invisible”, enfatizó Beteta.
Pasos aduaneros
El ex vicanciller panameño Francisco Álvarez de Soto destacó, por su parte, la necesidad de avanzar de forma acelerada hacia la integración aduanera, ante la nueva realidad que plantearán la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación (ADA) de Centroamérica con la Unión Europea y del Canal de Panamá ampliado.
Fuente: EFE
0 comentarios :
Publicar un comentario