Centro de Noticias NH

Información del mundo Naviero, Aduanal y Portuario, en el Estado Falcón.
Puertos del Mundo

Puertos de EE.UU. esperan satisfacer la demanda del Canal de Panamá


Con la ampliación del Canal de Panamá, cuya capacidad se duplicará para el año 2014, los puertos de EE.UU están preparándose para el reto de albergar este incremento en el volumen. Los buques más grandes conocidos como Post-Panamax y Super-Post-Panamax comenzarán a operar en 2015, cambiando la infraestructura de todos los puertos que se encuentren a su paso.

Los puertos de Nueva York y Nueva Jersey, Charleston, Carolina del Sur; Savannah, Georgia, Jacksonville, Florida; y Miami, Florida se apresuran con cambios masivos de infraestructura que les permitan satisfacer la futura demanda.

Desde hace algunos años, los funcionarios de gobierno a lo largo del Golfo de México y la Costa Este han estado promoviendo sus proyectos multimillonarios y de miles de millones de dólares, preparándose para las gigantes naves que pronto circularán por el Canal de Panamá. En un esfuerzo por facilitar el comercio, la Administración del Presidente de EE.UU. Barack Obama redujo el tiempo de revisión de la profundización de puertos para que estos puedan beneficiarse del cambio. Al preguntarle sobre dicha reducción de tiempo, el Presidente indicó que “esto contribuirá a impulsar la generación de empleos y al fortalecimiento de la economía”.

El Puerto de Miami se expandió con más de US$2 mil millones en mejoras. Su proyecto de dragado lo aprobó el Cuerpo de Ingenieros de la Armada en abril de 2012. La ciudad está construyendo un sistema de túneles de mil millones de dólares para conectar el puerto con el sistema interestatal de carreteras. Los operadores logísticos de Miami y las industrias de servicio de carga marítima están muy entusiasmadas con la expansión. Ashley Boroski, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Lilly & Associates International, indica que este cambio, junto con la reciente aprobación del Ministerio de Economía para la Zona de Comercio Exterior, así como los cambios en la infraestructura en el Aeropuerto Internacional de Miami, darán mayor impulso al liderazgo de esta ciudad en el transporte marítimo con América Latina.

El puerto de la Costa Este de Baltimore ahora cuenta con grúas de 14 pisos de altura, como preparación para los inmensos portacontenedores Post-Panamax y Super-Post-Panamax. “Creemos que esto será una gran victoria para nosotros”, dijo James J. White, el director ejecutivo de la Administración del puerto de Maryland.

Sin embargo, los críticos cuestionan si el dinero gastado en la preparación para recibir a estos grandes buques, será en realidad dinero bien gastado. Con todo el mundo preparándose y compitiendo por una parte del negocio, a los expertos les preocupa que cada parte de este sea menor de lo que se había proyectado.

William D. Ankner, un exfuncionario de las autoridades portuarias de Nueva York y Nueva Jersey, así como exsecretario de transporte en Luisiana, indicó que “todo el mundo está tras este negocio – a mi juicio, serán pocos los beneficiados”.

Estos Post-Panamax y Super-Post-Panamax ya acaparan alrededor del 16 por ciento de los buques portacontenedores, lo que representa más o menos 45 por ciento de la capacidad mundial, según un reporte del Cuerpo de Ingenieros de la Armada.

El Mayor General, Michael J. Walsh, Vice Comandante General de las Operaciones Civiles y de Emergencia de dicho cuerpo de ingenieros, afirmó que “se proyecta que esas cifras crecerán significativamente en los próximos 20 años”. Se espera que los buques gigantes de carga vengan no solo de Panamá, sino también del Canal de Suez en el sudeste de Asia y desde los puertos del este de América del Sur.

Fuente: New York Times, Estados Unidos

About NH Agentes Aduanales y Navieros

0 comentarios :

NH Agentes Aduanales y Navieros. Con la tecnología de Blogger.