Con una inversión estimada en US$450 millones la terminal de contenedores en el Puerto La Plata es por estos días una prioridad para el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Significará la posibilidad de mostrar la conclusión de una obra de envergadura que traerá al territorio bonaerense un negocio que hoy controla la ciudad de Buenos Aires.
Como toda obra en la Provincia, los trabajos tuvieron sus retrasos. Su inauguración estaba prevista para el año pasado. Ahora, la certificación de avance de obra indica que los trabajos estarán listos en octubre, por lo que cualquier demora retrasaría el acto de apertura para después de las elecciones.
Los trabajos están a cargo de la empresa Tecplata, ganadora en su momento de la licitación, y cuando estén terminados inyectarán unos 700 camiones diarios a la autopista La Plata- Buenos Aires, como así también a los caminos de acceso a Berisso y Ensenada.
Tecplata como empresa que tendrá a su cargo de la explotación de la terminal deberá pagar un canon fijo y otro variable al Puerto. El primero es una especie de arrendamiento del lugar, y el segundo va a depender de las toneladas de carga que mueva.
Pero los trabajos contemplan además el dragado del canal de ingreso al Puerto, que va a pasar de 28 a 34 pies y que arrancó en noviembre del año pasado. Según la certificación de obra fechada el 30 de enero de este año y a la LPO pudo tener acceso, el dragado está ejecutado en un 70%.
Con un costo cercano a los US$ 40 millones, las dragas de la compañía belga Jan de Nul trabajan en el dock central del Puerto y el kilómetro 13.500 del canal que se interna en el Río de La Plata.
Pero la obra también comprende la adquisición de equipos. Se trata de cuatro grúas pórticos, nueve grúas trastainers, equipos para manipulear contenedores y otros equipos de apoyo. Según pudo saber LPO, el contrato para la provisión de estos equipos fue adjudicado a la firma china ZPMC, en febrero de 2011. Actualmente, el proceso de compra esta ejecutado en un 80%.
Según la certificación de obra, la terminal permitirá mover en 2014 unos 150.000 contenedores por año. En los años siguientes (2015 y 2016) la proyección es de 250.000 y 300.000.
Esto significará que apenas quede operativa se generará un movimiento de unos 700 camiones por día en la región.
Según explican desde el Ejecutivo, la nueva terminal asegurará el ingreso y las necesidades operativas de los buques porta-contenedores de última generación, que hoy recalan en los puertos regionales de Río Grande (Brasil) y Montevideo, obligando a hacer trasbordos con embarcaciones menores a puertos argentinos o por vía terrestre.
Fuente: La Política Online, Argentina
0 comentarios :
Publicar un comentario