Unos 600 productos quedaron liberados para su importación en Argentina, luego que el Ministerio de Economía derogó el día 25 de enero una serie de resoluciones que obligaban a tramitar un certificado especial para su ingreso.
Según publicó el Boletín Oficial argentino, la eliminación de las restricciones abarca productos como papel, artículos para el hogar, calzado, vehículos y repuestos, productos textiles, manufacturas diversas, productos metalúrgicos, tejidos, neumáticos, entre otros.
Argentina mantiene restricciones a las importaciones para limitar la masiva entrada de productos foráneos que afecten el resultado del superávit comercial.
“Por cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados en las normas aludidas, toman procedente su derogación”, señala el documento.
No obstante, la importación de varios de estos bienes sufrió un alza en su arancel de 35%, en línea con una resolución adoptada por el Mercosur, para protegerse de los desequilibrios en el comercio internacional por impacto de la crisis global.
Las normas derogadas fueron dictadas entre 1999 y 2011, aunque la mayoría entró en vigor desde 2007 en adelante, momento desde el cual el país transandino comenzó a incrementar gradualmente sus medidas de protección comercial.
La balanza comercial argentina registró el año pasado un superávit de US$ 12.690 millones, 26,7% más que en 2011. Según datos oficiales, las exportaciones totalizaron 2012 con US$ 81.205 millones, con un descenso interanual de 3%, mientras que las importaciones sumaron US$ 68.514 millones, 7% menos que en 2011. Para este año, la previsión oficial es alcanzar un superávit de US$ 13.325 millones, con exportaciones por US$ 110.763 millones.
Fuente: La Tercera, Santiago
Tomado de: Mundo Marítimo - Chile
0 comentarios :
Publicar un comentario