El 80% de la importación boliviana se mueve por puertos chilenos, mientras que el 61% de las exportaciones salen por la misma ruta. Expertos en temas portuarios y de comercio exterior afirman que es inviable trasladar todo este comercio a puertos peruanos como anunció el Gobierno de Bolivia al informar sobre su estrategia de recuperar una salida soberana al océano Pacífico.
Las razones van desde temas geográficos, económicos y técnicos hasta la soberanía de administrar un puerto. El primer problema es que ningún país, incluido Perú, otorgó un puerto soberano a Bolivia; en el caso de Ilo, el protocolo señala que se otorga una zona franca industrial a Bolivia. “Es como que nosotros vayamos allá a tener operaciones al lado del puerto, es decir, tener empresas que produzcan sin impuestos, tiendas que puedan vender sin impuestos y luego nos dan la otra parte que es Boliviamar, la parte turística, el puerto no está incluido”, explica el experto en temas portuarios Daniel Agramont.
Ese hecho en sí mismo impide que el Gobierno boliviano pueda hacer inversiones para construir un puerto en territorio que no es suyo, en todo caso tendría que hacerlo Perú.
En promedio, construir un puerto marítimo costaría 1.000 millones de dólares.
Otro aspecto fundamental es el geográfico. Al respecto, el excónsul de Bolivia en Chile Roberto Finot explica que “el puerto natural histórico desde la época de la Colonia para Bolivia fue el puerto de Arica y eso está determinado por la geografía, no está determinado por la voluntad política de nadie”.
Fuente: Mundo Marítimo
0 comentarios :
Publicar un comentario